"Espacios Medios" / Molino de Pérez / 2001

Pinturas, lápices, tintas, todo lo que se le cruce a MW es una posibilidad de lenguaje. Las obras están presentadas en cajas, la superficie de esa caja es la obra. Lo visible de las cajas son el gesto y el color, el volumen de la caja genera la incertidumbre que Whyte se plantea como artista. Lo que no se ve, lo que no se puede abstraer, lo impalpable en todo proceso creativo. MW no lo olvida y recuerda que nuevamente la superficie, el reflejo, el espejo, la luz, interactúan con el espectador para pensar la función del hecho artístico.  Fernando López Lage


 

"Cajas de Petri" / Biblioteca Nacional - Sala Dr. Carlos Vaz Ferreira / 1999

La omnipresencia del color negro, o de transparencias de negro sobre colores, formas o texturas, merece un aparte. Es el color de las tinieblas, de lo ignoto, de la muerte y el espanto, pero también es el color de lo exquisito, del refinamiento y de lo singular. La tierra, reino de los lugares secretos, tiene como símbolo el color negro. El negro de las grutas, de las minas y el fosilizado del árbol viejo o de algún animal remoto, es también el de la violencia que predomina e interactúa con la obra.  Margaret Whyte

(VER VIDEO)


 

"Misterios y Ritos" / Museo del Gaucho y la Moneda / 1996

Margaret Whyte sigue evidenciando uno de los rasgos más estimables de su identidad pictórica: El ser una colorista de caudalosa intuición, de refinada e impecable capacidad armonizadora.  Alfredo Torres

(VER VIDEO)


 

Museo de Arte Contemporáneo (MAC) / 1992