Bienal de Salto
2011
"Realidad transitoria"
Boca Chica - Punta del Este / 2010
 

 


 

"Belleza Compulsiva" / Museo Nacional de Artes Visuales / 2009

En referencia directa al libro “Belleza Compulsiva” de Hal Foster, desde diferentes concepciones la belleza siempre estuvo presente en la actividad creadora y particularmente en la capacidad de los artistas de establecer una zona de conflicto entre la pulsión de muerte (thanatos) y la de vida (Eros). En estos pliegues de la belleza opera la intencionalidad de Margaret Whyte que conjuga el rescate del objeto olvidado próximo a exterminarse y las cualidades del mismo transformadas en cuerpo estético. La circulación y la construcción en la acción artística son parte de un proceso ético de libertad y es lo que Margaret Whyte nos entrega con su obra, un espacio de habilitación, la artista elige atravesar ese “Tajo en el tiempo” del que habla André Breton donde “vidas anteriores, actuales, y futuras se fusionan en una vida”.  Jacqueline Lacasa

 

(VER VIDEO)


 

"Pliegues" / Subte Municipal - Sala Mayor / 2007

Margaret Whyte legitima el uso de las telas y de la ropa como medio expresivo válido, metaforiza diversos temas y tiene la habilidad de trasmitir mensajes trascendiendo su uso de protección al cuerpo, desde la vida hasta la muerte. Plantea una estética de fragmentos, un rompecabezas creado por trozos, retazos, pedazos, ensamblajes y uniones de elementos dispares. Las uniones de telas son sorprendentes e impredecibles y dialoga con libertad y desde un punto de vista original y propio.  Alicia Haber

(VER VIDEO)


 

"Cuerpos Atávicos" / Colección Engelman-Ost / 2003

Margaret Whyte se refiere en estas obras en particular, a su memoria primigenia, a la genética, a los recuerdos de antes de nacer, es decir, a los recuerdos atávicos. A partir de los materiales seleccionados, realiza el ritual de reconstrucción donde estas piezas surgen y dan lugar a una intrincada elaboración. Margaret Whyte se deja llevar intuitivamente y los colores aparecen y se conectan de forma casi natural. Las piezas tienen un resultado inquietante donde los colores y el dibujo de las composiciones reafirman la calidad de la autora a la hora de resolver lo estético. Un proceso natural donde su trayectoria de pintora reafirma este resultado. Su pasión coleccionista de pequeños objetos y fetiches, compulsión para preservar y no olvidar, incitan a una elaboración barroca y personal.  Fernando López Lage